![](../images/franja.jpg)
RO/RV
de la imagen a la letra / de la letra a lo visual
Alberto
Caballero
programa de conferencias 2009
Buenos Aires, Quilmes, La Plata
de
la imagen...
La
realidad ordinaria y el cine de Michael Haneke |
Es
el cine de Michael Haneke lo que me ha permitido elaborar el
concepto de Realidad
Ordinaria, concretamente su ciclo de la gelidificación
emocional: en él las palabras han dado paso a los objetos
por su presencia; ellos se presentan por sí mismos, desprendidos
de toda narración,
los personajes o la imagen de un antiguo sujeto también
aparece confinada; son fragmentos-cosas, fragmentos-acciones,
que nada narran, que no se amarran entre sí para nada-decir,
sino que se presentan-en-sí, para acabar de una manera
u otra en una detonación. |
|
![](img/71_fragmentos.jpg)
Dentro
del ciclo sobre la violencia organizado por la AIAP,
Asociacion
de Interacción Arte y Psicoanálisis
Miiércoles
12 de agosto, Casa de la Cultura
Seminario sobre la violencia, expositor Horacio Zabala
Miércoles 19 de agosto, 16 hs.
Arte en palabras, Radio FM Palermo.
'La realidad ordinaria y la violencia'
Conducido por Mónica Rizzi
Jueves
20 de agosto, 15-19.30 hs.
Jornada 'La realidad ordinaria y la violencia'
Arte x Arte. Fundación Alfonso y Luz Castillo
Presentación de la Jornada a cargo de Claudia Chiappino por La
Usina Cultural,
de los representantes de AIAP, de la Embajada
de Austria y de la Fundación Alfonso y Luz Castillo.
'La realidad ordinaria y el cine de Michael Haneke'
Alberto
Caballero, integrante de AIAP
Mesa redonda: "Cuando la violencia se hace ordinaria"
Jorge
Moquedze Mazalán, Mirta Vázquez e Irene Accarini, coordinada
por Mónica Rizzi
Conclusiones: Alberto Caballero
Organizan: La
Usina Cultura y AIAP. Coordinación general: Claudia Chiappino
Contacto: lausinacultural@gmail.com
a
la letra...
La
mujer a la letra
El espacio, la letra y la escritura en las obras
de
Dora García, Annette Messager y Dominique Gonzalez-Foerster
Este
escrito sobre 'El Espacio, la letra y la escritura', dedicado
a tres artistas
visuales, mujeres, una española y dos francesas, fue presentado
por primera vez en ‘El Congreso Internacional de poesía
experimental', entre el 28 y el 30 de agosto del 2008 organizado
por Plataforma Centro MEC Montevideo Uruguay, con la curaduría
de Clemente Padín. Ahora, en esta segunda presentación,
he elaborado la relación entre los conceptos teóricos
y las obras de las artistas: la necesidad de introducir el espacio,
la letra y la escritura, en su modalidad perfomática, para
dar cuenta de cómo la mujer se escribe a la letra. Estos
elementos son los diferentes pasos que nos llevan de la realidad
ordinaria, representada por la sucesión, la caída
del sentido y la fragmentación, a la realidad virtual,
representada por el aparato: de la imagen a lo visual.
|
artículos
publicados
en Escáner Cultural nº 117, 118, 119
Columna de Alberto Caballero
www.escaner.cl
|
|
martes 18 de agosto,
19-21 hs.
La obra de Dora García, el espacio dit.mensionado a la letra
EMBA, Escuela Municipal de Bellas Artes, de Quilmes
Sarmiento 625 - 2º piso auditorio. Quilmes
Coordina: Prof. Gabriela Alonso
martes 25 de agosto, 14 hs-16 hs.
La obra de Annette Messager: la pérdida
del objeto cosa y el paso al objeto letra
Auditorio de la sede de la Facultad de Bellas Artes
Diagonal 78 nº 680, La Plata
Magister en Estética y Teoría de las Artes, Facultad de
Bellas Artes Universidad Nacional de la Plata
Directora: María de los Angeles de Rueda
Auspicio de
la Cátedra de Historia de los Medios y del Instituto de Historia
del Arte Argentino y Americano
martes 01 de septiembre, 19-21 hs.
La obra de Dominique Gonzalez-Foerster, las modalidades
de la escritura
IUNA – Departamento de Artes Visuales, Prilidiano Pueyrredón
Posgrado en Medios y Tecnologías para la Producción Pictórica
Coordinadora: Prof. Nelda Ramos
a
lo visual