> ESCRITO ESTÁ.Poesía |
Escrito está reúne aportaciones de casi 300 autores diferentes, más de 200 de ellos españoles, y constituye en todo caso la primera revisión exhaustiva del hecho cultural durante los últimos años del franquismo y el inicio de la democracia. Se trata de una etapa oscura y poco conocida patra el gran público y también para muchos especialistas, debido a las circunstancias en que se desarrollaron en España los movimientos de la nueva vanguardia y a la dispersión y el olvido a los que ha estado sometida buena parte de la producción cultural de la época. Tal y como indica Fernando Millán en el prólogo del catálogo de la exposición, “la denominación de “poesía experimental” responde en primer lugar a un período histórico, en segundo lugar a unos planteamientos teóricos, estéticos y sociales, y en último lugar a unos autores que en ese perído cronológico han producido unas obras intencionalmente estéticas”. En ese sentido, la época a la que se refiere tanto el concepto como la exposición es la de las décadas de los 60 y 70, en Europa y América, las mismas en las que nacen y se consolidan las sociedades de masas y la cultura como industria y se popularizan las tecnologías de la información y la comunicación. En España, a pesar del clima cultural empobrecido por la dictadura, las neovanguardias, y en especial la poesía experimental, alcanzaron un notable desarrollo, al ighual que otras disciplinas artísticas que también pusieron el acento en la experimentación, como el teatro, la música, la pintura y el cine. Ésta es la época en la que se ponen en cuestión los géneros tradicionales y emergen otros nuevos en los que los límites son más difusos. Por otro lado, los planteamientos teóricos y estéticos de la poesía experimental son, tal y como indica Fernando Millán, 2la utopía como motor de cambio y transformación; la radicalidad como sistema vital y guía de las producciones estéticas; y la transgresión como fórmula para superar las contradicciones vitales, culturales y sociológicas. Y finalmente los autores: doscientos de ellos, no sólo españoles, sino también numerosos referentes internacionales, están representados en la exposición, desde Juan Hidalgo, Walter Marchetti y Ramón Barce, creadores del grupo Zaj, al que después se uniría José luis Castillejo, hasta José María Figueres y Rafael de Cózar, pasando por el propio Fernando Millán, Julio Campal, Joan Brossa o Felipe Boso. La exposición Los espacios D, E y F, con un enfoque más formal, muestran una selección de obras relacionadas con la poesía experimental. En la primera de ellas, el espectador puede contemplar una selección de 50 poemas experimentales en una edición digital especialmente desarrollada para esta exposición. A través de las pantallas puede accederse a destacados ejemplos de poesía visual, poemas sonoros y poesía textual. En el espacio E se muestran ejemplares de poesía sonora, de poemas-objeto y libros-objeto y de poesía-acción. Finalmente, en la estancia F se muestran obras de autores españoles y no españoles cuya relevancia viene dada por su participación en exposiciones internacionales de poesía experimental. La exposición se completa con una biblioteca y una sala de cine. En esta última se pueden visionar algunas películas de aquellos años, caracterizadas por la abstracción y las transgresiones estéticas defendidas también desde la poesía. Entre ellas se encuentra Pêche de nuit, realizado en 1963 por varios autores, entre otros Henri Chopin, creador de la poesía sonora fallecido el pasado año. Asimismo, en la sala de cine pueden verse dos películas de Javier Aguirre dedicadas a Julio Campal y Jorge Oteiza. finalmente, la biblioteca persigue, por un lado, ayudar al visitante a conocer algunas publicaciones de poesía experimental, y por otro, permitir a los expertos profundizar en los aspectos teóricos y prácticos del género. |