artistas
Nieves Correa
Entrevista realizada por Action Art,
en Mad 06
26 de mayo de 2006
Trascripción
por Marta Fabregat i Comerma
http://www.nievescorrea.org
|
¿El año
’88? ¿Cuando empiezas con la performance?
Empecé formalmente a finales de los años 80. En los años ’80, el
mundo del arte era un mundo bastante cruel y bastante aparatoso, con muy pocas
oportunidades y requería de un enorme esfuerzo por parte de los artistas, en
el sentido que necesitaba de grandes producciones: las grandes pinturas, tipo
Barceló, o Kiefer, talleres, mucho dinero, y
de repente, después de estar allí peleando en ese mundo, encontré la vía de
la performance como un arte barato, sencillo, utilitario, que no necesitaba de
grandes derroches, que va contigo, que lo puedes hacer en cualquier lado. En
este sentido, creo que es muy ilustrativa la historia de un amigo mío, que se
fue a Nueva York, por los años
’80, (no te diré el nombre, ya que se dice el pecado pero no el pecador) al
que le fue bien, no es que le fuera espectacular, pero tenía su galería (de
pintura y escultura), hizo varias exposiciones, produjo… y de repente se separó
de su mujer, decidió volver a España, pero fue incapaz de traerse nada, ya que
era tan costoso… como por ejemplo, traerse una escultura de 4m, por ejemplo, vía
aérea o vía barco. Entonces cuando vino, también sufrió esta especie de
revolución de dejar de hacer ese arte mamotreto y dedicarse a la performance,
convirtiéndose en un performer muy activo en la actualidad…es de Barcelona,
además…algún día te lo encontrarás.
Y ¿Cómo
era la Madrid de los ’80? ¿Con la performance?
Había poco porque ya te digo que casi todo estaba volcado al arte
objetual. Estaba Espacio P y Pedro Garhel (que
desgraciadamente murió hace unos meses). Era un espació independiente donde se
hacía performance, arte sonoro, instalaciones, se empezaba a traer video, venía
gente de otros países…y realmente este era el único referente, a parte de la
Movida, que más o menos fue un movimiento institucional, es decir, que reunía
a todos los artistas de la Movida, pintores, dibujantes escultores…era casi un
arte de la institución, que en aquel momento promovió el PSOE, porque había
que darle otro aire a lo que era España y lo que era Madrid. Para mi, era
bastante cutre, bastante pueblerino, las cosas que se hacían en Madrid, en
aquella época, excepto sitios como Espacio P, que tenía una conexión
internacional muy fuerte, y conocía un poco lo que sucedía en otras partes.
¿Así
que la performance, de alguna manera, interactuó, con lo que se llamaba la
Movida de Madrid?
Yo creo que no. Fue una reacción a la Movida, por lo menos en mi caso;
no tanto a la Movida como al arte que se tenía que hacer en aquel momento, es
decir, el arte-objeto, el gran objeto de arte, meterte en la galería, en el
mercado…entonces la performance, por lo menos en mi caso y en el de otros
artistas, un decidir tomar otro camino, ir por otros derroteros, no estar en
todo ese movimiento…en el que además tampoco te dejaban estar, es decir que
era un mundo muy cerrado, ya que no sólo era difícil en cuanto a producción ,
si no que también era difícil en cuanto a medios de distribución, si tu no
estabas dentro de los canales oficiales, nadie te veía. Con la performance,
entonces, no sólo empiezas a crear tu propio arte si no también tus propios
canales de distribución. Casi enseguida empezamos a organizar encuentros y
festivales; el primer festival que organicé en Madrid, fue en el año ’90. Al
poco tiempo de empezar con la performance, empiezas a auto-organizarte, a
intentar conocer a otra gente de Madrid y de fuera de Madrid, que trabaja un
poco en la misma línea, montar festivales, estructuras de movimiento, de conexión
¿entonces
el artista de la acción produce todos sus eventos?
La mayoría de las veces sí. Casi todos los artistas de acción acaban
siendo organizadores, porque hay poca estructura organizativa en cuanto a la
acción.
O, ¿es
algo inherente a la acción misma?
No lo sé.
En el
caso de la pintura ¿el artista no tiene que ser galerista?
No claro, ni montarte tus propias exposiciones
Pero es
cambio ¿en la performance parece que sí?
Yo pensaba que era una característica española, porque en España no
había muchos canales, pero me he dado cuenta que hay muchísimos artistas,
incluso fuera de España, que organizan sus propios festivales. También es
verdad que tampoco hay tantos canales, no solamente en España, sino en ninguna
parte, es decir, no todos los museos tienen un programa estable o todas las
galería…hay más pero no hay mucho, entonces la única alternativa que te
queda es auto-organizarte, auto-gestionarte…y acabas también escribiendo,
siendo teórico, comisario, el que barre, el que prepara el cafecito…acabas
haciendo de todo.
¿Entonces
ustedes han creado un grupo que se llama ZAJ?
No. ZAJ, es anterior a nosotros, serían
como…nuestros “abuelos”…
¿Los
han conocido a ellos?
Si. Personalmente, si claro, ya que los tres aún viven: Juan Hidalgo
que vive en Canarias, Walter Marqueti, que vive en Italia y Ester Ferrer que
ahora es la más activa, actualmente tiene 68 años y continua trabajando en
festivales y encuentros. La última vez que la vi fue hace tres o cuatro
meses, en un encuentro en Galicia, o sea que hay contacto. Ello fueron nuestros
“abuelos” en cierta manera, yo soy deudora de su trabajo. Cuando empiezas a
plantearte lo que estas haciendo, intentas ver que hay detrás, que cosas se
hacen y se hicieron, y claro, lo primero que miras es dentro de tu propio
territorio, en España. ZAJ se fundó en el año
’64, en Madrid, o sea que….imagínate que tiempos.
¿Qué
arte has rescatado tú de ellos?
Mi trabajo si que ha tenido bastante que ver con ello, porque cuando
empiezas, de alguna manera, tu referente naturalmente lo acabas copiando o bien
te sirve de inspiración (a parte de que tu después puedas hacer tus mezclas
con otras cosas). Para mi una cosa que aún es muy importante es el sentido
musical del trabajo. Juan y Walter son músicos, pasaron del mundo de la música
a la acción aunque yo creo que fueron y son por encima de todos músicos. También
fueron ellos los que abrieron, un poco este mundo al exterior, ya que se
relacionaron con Fluxus Internacional, (allá por los años ’60) con
John Cage también. Nos trajeron ese aire nuevo, de lo que estaba
sucediendo en Europa, sobre todo en Alemania, y en Estados Unidos.
El sentido
musical, para mi aun sigue siendo muy importante, no en el sentido de música si
no en el sentido de ritmo y de tiempo, de partitura…para mi las performance
tienen una partitura, el tiempo es para mi muy importante, y la delimitación
del trabajo…como en la música. La performance, es tiempo, por supuesto, y
para mi es muy importante tenerlo presente…hay como un ritmo, un compás, un
tempo…que yo llevo internamente cuando trabajo, y claro eso se ve, el que está
fuera ve como se desarrolla algo que si en un principio podría parecer caótico,
tiene un tiempo interno.
¿Porque
hay una performance que tiene que ver con el tiempo y una performance que tiene
que ver con la poesía? ya que parece que muchas performance tuyas tiene que ver
con la poesía.
No. Realmente, yo tengo poco que ver con la poesía, a demás en mis
performances utilizo muy poco la palabra.
No la
poesía en cuanto a poema, si no al tiempo de la poesía…
Nunca lo había pensado, las pienso más en el sentido musical.
O sea,
sin palabra…notación musical sin palabra.
No quiere decir que yo utilice notación musical, si no que, lo que si
que uso es “partitura de trabajo”, esquemas de trabajo que yo me puedo hacer
y contarlo con tiempo: tantos segundos aquí, tantos segundos allí…
¿O sea
que tu también vienes de la música?
No, no vengo del mundo de la música, pero digamos que esa forma de
trabajo que tiene que ver con la música, que es lo que ZAJ
nos dejó, a mi me interesa y lo continuo pero, no vengo de la música.
Entonces
pasemos de los “abuelos” a los “padres”.
Si, si a esos padres que hay que “matar” siempre…. (risas). No me
acuerdo de quienes son nuestros “padres”…Más tarde empecé a estudiar con
Concha Jerez, que aunque ella hace muchas cosas con instalación, también hace
muchos trabajos con música porque colabora con Pepe
Iges, que es músico. Ella también hace performance….con ella también
trabajé, hice talleres y estuve muy cerca de su forma de trabajo. También Pedro
Garhel, él era el complemento a ZAJ, ya que ZAJ eran muy austeros,
trabajaban en un espacio como este, se ponían allí delante y trabajaban sin
luces sin tecnología, sin nada…pero por otro lado Pedro Garel, que tenía más
relación con en el mundo del teatro, del espectáculo…usaba: luces, sonido,
etc.…y a partir de toda esa mezcla, creo
que empecé a definir un poco mi
trabajo, y aunque mis performance son un poco crudas, no muy vistosas, siempre
hay una preocupación por los aspectos visuales de la performance.
Entonces
hay un paso entre la música y el espectáculo.
Hay un “mix”, se va mezclando. Las ideas musicales tienen
importancia en mi trabajo pero también el espectáculo, el tener un poco de
consciencia de la luz, del espacio en el que vas a trabajar. Pero bueno la
performance es: tiempo, espacio y presencia…de alguna manera tienen que estar
presentes estos elementos.
Una vez
en los noventa ¿Qué pasa?
Empezamos a construir nuestro propio micro mundo, conectamos con gente
de Madrid (algunos que han seguido y otros que lo han dejado), con gente de
Barcelona…
¿Me
puedes dar nombres?
Si, en Madrid por ejemplo, Jaime Vallure y
Rafael Lamata, que empezaron con nosotros. En Barcelona, ahora están
trabajando Joan Casellas, Xavier Sabater y
también Eva
Liberten, que antes vivía en Madrid (justamente en aquella época de la
que hemos hablado), y que trabajaba con Pedro Garhel (que también ha
continuado). En Valencia está Nelo Vilar, en
Sevilla la mayoría de la gente lo dejó, pero ha vuelto una nueva generación a
tomar de alguna manera, el relevo ahora. En Asturias encontramos a Nel Amaro. Fuimos
creando unas redes de trabajo, auto-organizándonos,
y produciendo algo de teoría sobre lo que estábamos haciendo, en los noventa.
¿Qué
es lo que se reafirma en los ’90, en este planteamiento música/espectáculo?
En tu caso, ¿es una etapa reafirmativa?
Si quizás es cierto, en los ’90 dejas ya esas figuras, y empiezas
incluso a cuestionártelas, empiezas a ver otras cosas, a tener otra información,
pero claro es muy difícil…ahora, entre el 2004-2006, viéndolo así, empiezo
a encontrar ideas mucho más particulares, más mías o métodos de investigación
particulares, pero tampoco estoy tan segura… es un proceso, vas evolucionando,
vas viendo otras cosas.
¿y si
tuvieras que escoger cuatro variables, de los ‘90 al 2000?
Tiempo, espacio y presencia.
¿Y como
las definirías en tu trabajo?
Para mi el tiempo tiene que ver con la música, y también tiene que ver
con las formas del tiempo, como el hecho de usar una gran cantidad de tiempo,
que puede resultar, incluso aburrido, pero eso me parece interesante, porque se
usa el tiempo en todas sus posibles manifestaciones, no solamente como algo
amable, sino como algo no-amable, ya que puede ser algo muy largo y pesado.
Explorar el tiempo, en todas sus dimensiones tediosas, raudas, amable, menos
amables. El espacio para mi también es muy importante, siempre intento escoger
donde voy a trabajar, pero a veces tienes que hacerlo muy rápido, igual llegas
por la mañana y tienes que trabajar por la tarde y en ese tiempo tengo que
encontrar el lugar donde yo tengo que hacer el trabajo.
Para mi es preferible escoger uno que no sea el espacio convencional, en
el sentido que si todo el mundo está esperando que suceda algo aquí….hagamos
que suceda más allí, aunque algunas veces puede ser algo más convencional, me
interesa investigar.
Y con mi propio
cuerpo…la presencia. Ayer decía un compañero, que en las acciones, él
pensaba que el cuerpo, ya no tenía tanta importancia, pero para mí si que lo
tiene, no en el sentido de Orlan, no en ese sentido tan extremo, pero si en su
“fisicidad”, el cuerpo en el sentido físico; el deterioro que la edad
provoca en él. Ayer comentábamos, que cuando era joven, no me apetecía
desnudarme, pero ahora que soy mayor, que tengo celulitis, y tripa y tal…me
apetece más, porque realmente es más autentico, ahora yo soy yo. El paso del
tiempo, el deterioro, todo eso es interesante, más que la belleza de tener 20 años
y tener un cuerpo fantástico.
|
|
|
Sin Título
Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, 2003 |
Mental Cabaret
Kabaret Obert, Barcelona, 2004 |
Penélope y Ariadna
Alcazaba de Almería, 2005 |
Así que
lo que tu planteas es que la performance no tiene que ver con la estética de la
belleza de las artes pláticas.
Es que el concepto de belleza es tan ambiguo… ¿qué es bello? ¿Qué
podemos definir por belleza? ya se comieron la cabeza en el siglo XXVIII hasta más
no poder, y todas las teoría cayeron en el XX ya que el cubismo y la abstracción,
tiraron por tierra todo ese tipo de elucubraciones.
¿Cómo
se ha transformado la presentación en estos años, para ti, en tu obra?
Te haces más consciente del cuerpo y sobretodo, a mí me interesan
mucho los aspectos formales de la acción no los aspectos simbólicos. Los
aspectos formales son de lo que estamos hablando: tiempo-espacio-presencia. Y
hay que explotar esos elementos formales, y el cuerpo es un elemento formal.
También me interesa el trabajo en el que el cuerpo se somete a un esfuerzo o
tensión, es decir a un trabajo que no es normal, a lo mejor a un trabajo de
resistencia, o a un trabajo agresivo…sometes al cuerpo a algo que no es
natural ni amable…entonces el cuerpo reacciona. También el dolor es algo
interesante, la incomodidad…son elementos que giran alrededor del cuerpo, como
lo son la belleza, la fealdad, el dolor, la incomodidad….igual que entorno al
espacio y al tiempo giran otras cosas.
¿Entonces
e tu caso, como mujer, en que ha cambiado el mundo de la performance?
En España, creo que ahora hay pocas mujeres performers, porque
realmente es un esfuerzo, es un mundo en que te lo tienes que hacer todo y a
veces cuesta, es duro. Fuera hay más proporción entre hombres y mujeres, y éstas
están haciendo un trabajo interesante.
No podemos
obviar el género, tenemos un cuerpo distinto, una educación diferente, unas
formas, unos métodos y objetos que nos son cercanos culturalmente, que no
podemos evitar, entonces es evidente que soy una mujer. Si en una performance
uso un lápiz de labios o lo usa Hilario, no tiene nada que ver, aunque lo
usemos igual, siempre será distinto. Que Hilario se pinte los labios a que me
los pinte yo, al público no le dice lo mismo, es un acto completamente
distinto. El género, forma parte de nosotros mismos y por supuesto condiciona
la visión que de nosotros tiene nuestro entorno cultural.
La acción
le ha permitido a la mujer estar en un lugar destacado en el mundo de la
performance?
Creo que si. En cierta manera, creo que es el lugar donde más
han aportado, porque hemos entrado en igualdad de condiciones ya que al ser
relativamente reciente, no hay que pretender…en otras disciplinas hay una
tradición de hombres, entras de otra manera…es como entrar en el ejercito, el
ejercito es de hombres, tu puedes entrar, pero te tienes que adaptar a unas
normas puestas por hombres. La performance, se está haciendo y el
trabajo de las mujeres ha sido muy importante en ese sentido. Como tu dices Gina
Pain, Ana Mendieta o Rebeca Horn…o un montón de gente que no sólo han sido
importantes en la performance sino que también han contaminado otras artes con
sus formas de ver y de hacer, han ‘contaminado’ otras artes como por ejemplo
el video, la danza…pero con sensibilidad de mujer.
En las
artes plásticas las mujeres eran las modelos, cuando Leonardo pintaba una
virgen o una madre con niño…las mujeres eran las modelos, pero en el caso de
las performance, la mujer es la propia artista, produciéndose así una inversión
donde el hombre pasa a ser el espectador…
Claro. Hay una frase muy bonita de un grupo de chicas que se llaman
Guerrilla Girls, un grupo de mujeres artistas y feministas norteamericanas que
ilustra esto muy bien, la traducción al castellano sería mas o menos: “Los
museos están llenos de mujeres desnudas, pero no hay ni un solo cuadro pintado
por una mujer en sus paredes, o muy pocos”.
De ahí
la cantidad de público que está atrayendo Frida Kahlo, porque se la considera
una de las primeras grandes pintoras, que a su vez también muestra su cuerpo
que sufre.
Creo que para ella el cuerpo es justamente muy importante.
Un
cuerpo que sufre, que padece, que se deteriora…creo que Frida es la
anticipadora, de todo lo que tú estás diciendo…de manera plástica. Creo que
la presencia de la mujer es la que sostiene la base del cuerpo en la acción, y
como todo eso ha influido no sólo en el arte sino en todo el contexto social.
Nosotros lo conocemos por las mujeres latinoamericanas.
Es muy importante el movimiento de mujeres performers en Latinoamérica.
La
manera como accionan en la calle, como hacen pintadas, como se convocan en
universidades, convocan movimientos obreros…en Latinoamérica la acción tiene
que ver con la calle.
Si, esta más ligada a los movimientos sociales que en Europa.
¿Que me
puedes decir sobre los últimos años?
Evidentemente, para mi son los mejores. Creo que en los últimos tiempos
me he obsesionado bastante con los elementos formales, he dejado de lado los
elementos simbólicos de la acción, aunque en definitiva nunca los dejas pero
bueno, hay que tenerlos no demasiado presentes. En mi caso me siento muy
contenta de lo que estoy haciendo últimamente.
¿Cuales
son los últimos trabajos que has hecho, por ejemplo en Italia?
Pues en Italia he realizado un trabajo que tiene que ver con el cuerpo,
la violencia sobre el cuerpo y el paso del tiempo, es una acción de cumpleaños…aún
no tienen nombre, he de buscarle un nombre…he estado pensando en lo del:
Cumpleaños Feliz… Es una acción que quiero hacer todos los años según
cumplo años.
En una pared,
voy pegando tantas barras de labios, de punta y abiertas, con la barrita hacia
fuera, de manera que tengan aspecto de bala o aspecto de algo agresivo…y las
voy pegando de manera que dibujan un rosetón en la pared. Una por año, en este
caso eran 46 años.
Las voy pegando
con una cadencia temporal casi aburrida: pego una, pego dos, recorro el espacio,
pego la tercera…algo cadente. Cuando llego al final de la edad que tengo en
ese momento, me sitúo al final del espacio me esposo las manos a la espalda, me
quito la camisa y salgo corriendo hasta estamparme contra el rosetón de barras
de labios.
En ese momento
hay una gran violencia que rompe con todo el sentido del tiempo y de la cadencia
de principio y es una violencia que la gente percibe, ya que realmente te haces
daño, te clavas, destrozas las
barras de labios, dejas una mancha roja en la pared (no de sangre, sino de los lápices
de labios hechos una papilla).
Creo que la voy
a repetir anualmente, como una forma de reconocimiento de tu edad física, de
paso del tiempo y de la violencia que genera el paso del tiempo sobre la propia
mujer, la necesidad de estar siempre bella, hermosa y joven.
Me gustó mucho
hacerla porque hay violencia, hay un uso del cuerpo desde un punto de vista físico
importante, también hay un paso de tiempo diferente: con cadencia al principio
y después muy rápido al final, el espacio ser recorre también de diferentes
maneras, entran todos los elementos que a mi me interesan: Quizás es demasiado
simbólica pero no está mal…
Elige
una obra anterior.
Mejor te cuento una que voy a hacer ahora (risas)… la próxima que voy
a hacer es fuera en la calle. Aunque yo no suelo trabajar en la calle, porque lo
que hago son performance de cámara, performance de espacio cerrado…como la música
de cámara. Se llama “el abrazo”. Se trata de elegir un edificio exento y
empezar desde la puerta principal abrazándolo hasta recorrer todo el perímetro
del edificio que quizás son 100 abrazos. Al mismo tiempo que lo abrazo tengo
que contar mentalmente la cantidad de abrazos que le doy. Después, con un megáfono
voy contando los abrazos en voz alta, uno, dos, tres, cuatro... Recorro el
edificio abrazándolo y cuando llego al punto final cuento toda la cantidad de
abrazos que he realizado.
|