La familia o el parentesco es
el principio de organización básica
de los individuos en la sociedad. Las relaciones familiares se definen,
por un lado, en términos de consanguinidad o de ley, y por otro,
en términos de adscripción a una cultura compartida, conformada
por un conjunto de prácticas y experiencias vividas y/o transmitidas.
La dimensión temporal es importante en la construcción
de esta cultura colectiva que conforma el imaginario y la identidad familiar:
las vivencias de los parientes que nos preceden, las relaciones familiares
anteriores, dan significado a las presentes; y estas, a la vez, inciden
en la construcción de las relaciones familiares futuras.
¿Cómo se organiza la memoria a través de las
relaciones familiares? ¿Cómo abrazamos aquello que forma
parte de nuestra biografía pero que ha sucedido con anterioridad
a nuestra existencia? Y a la vez, ¿como testimoniamos y transmitimos
a quienes nos suceden aquello que hemos vivido?
El ciclo expositivo CONSTELACIONES FAMILIARES
parte de estos interrogantes, y reúne siete propuestas de artistas visuales emergentes que,
tomando como punto de partida el ámbito de la familia y las
relaciones entre sus miembros, plantean aspectos vinculados a la organización
de la identidad y la memoria en relación con la genealogía,
explorando conceptos como por ejemplo el legado, la transmisión,
la biografía y el archivo. Son propuestas que se articulan,
en gran parte, a partir de materiales y documentos que buscan consignar
la experiencia individual y familiar, que despliegan un orden simbólico
particular, y que apelan a una memoria y a un tiempo histórico
personal, desvinculado de las grandes narraciones institucionales.
Alexandra
Laudo [Heroínas de la Cultura]
Los proyectos:
LÚA
CODERCH
“
Recopilar las fotografías sin memoria del archivo familiar”
10 de marzo al 15 de abril del 2012
Coderch presenta un conjunto
de treinta fotografías procedentes
de los álbumes fotográficos de su familia, de las cuales,
no obstante, ningún familiar supo proporcionar información
que permitiera identificar las circunstancias en las cuales fueron
hechas ni la identidad de las personas que aparecen en ellas. Con este
proyecto la artista explora la relación entre la condición
documental de la fotografía y el cariz testimonial de la memoria,
y plantea cuestiones que tienen que ver con la complejidad del vínculo
entre vivencia y relato, entre experiencia propia y transmisión.
RYAN RIVADENEYRA
“
No man’s land”
21 de abril al 20 de mayo de 2012
“ No man’s land” es una instalación conformada
por vídeos, fotografías, piezas escultóricas y
otros elementos de índole diversa que funcionan como piezas
de una cartografía relacional, como capítulos de una
narración en que se articulan episodios de la biografía
del artista y de su familia con acontecimientos históricos que
han tenido lugar en territorios que en algún momento han sido
tierra de nadie, o que han visto disputada su adscripción geopolítica
y evidencian un conflicto entre culturas. Rivadeneyra indaga así en
la noción de desarraigo, en la idea de no sentir una tierra
o una casa como propia, algo que, según el artista, ha marcado
su biografía.
LOLA LASURT
“ Amnesias”
26 de mayo al 24 de junio de 2012
Lasurt presenta un conjunto
de pinturas al óleo que reproducen
imágenes de su álbum familiar y secuencias de películas
de Super 8 filmadas por sus padres, en que aparecen éstos y
otros parientes y amigos durante sus años de juventud. Lasurt
utiliza la reproducción pictórica de estos documentos
como metodología para acercarse a una época de la que
no ha formado parte, y a la cual sólo ha tenido acceso a partir
del relato familiar y del registro gráfico realizado por sus
parientes. El trabajo de Lasurt opera sobre este “destiempo”,
y pone de manifiesto la complejidad de acercarse a aquellas vivencias
que nos anteceden y que no hemos vivido en primera persona, pero que
en cambio inciden notablemente en la conformación de la propia
biografía.
PACO CHANIVET
“ Comisariar a mi abuelo Pepe”
30 de junio al 29 de julio de 2012
El proyecto de Paco Chanivet
consiste en comisariar una exposición
de obras de arte de su abuelo, José González Chanivet,
pintor de estilo figurativo de bodegones, marinas y escenarios y episodios
de su propia vida. Mediante la práctica del comisariado, que
debe dotar de un contexto y de una interpretación las obras
de arte reunidas, Chanivet busca conectar su propia práctica
artística con la de su abuelo, y profundizar en el conocimiento
de la biografía familiar. La propuesta plantea cuestiones interesantes
relativas a la noción de autoría, al vínculo entre
obra y vida, y a la relación entre propuesta artística
y contexto interpretativo.
KATERINA ŠEDÁ
“
It doesn’t matter”
15 de septiembre al 21 de octubre de 2012
La obra de Šedá parte de una serie de ejercicios y deberes
que el artista encomendó a su abuela con la voluntad de ayudarla
a salir de la depresión que vivió cuando quedó viuda. Šedá le
pidió que dibujara todos los artículos que había
vendido en la ferretería que regentó durante más
de treinta años en Brno, y que respondiera a una serie de cuestionarios
con preguntas relativas a su pasado. La abuela realizó estos
ejercicios bajo la supervisión exigente y severa de la artista,
y en contra de su deseo, en algunos momentos, de abandonar las tareas
encomendadas. La propuesta de Šedá constituye un ejercicio
valioso de recuperación del pasado y de la memoria familiar
mediante la práctica artística, pero también invita
a hacer una reflexión crítica sobre la complejidad de
las relaciones que se producen en los procesos de creación colaborativa
de pretendido cariz terapéutico, así como sobre la misma
naturaleza del ejercicio artístico.
MATÍAS COSTA
The family project
27 de octubre al 25 de noviembre de 2012
El proyecto de Costa parte
de la voluntad del artista de reconstruir su genealogía y la memoria reciente de su familia, marcada por
la migración y el desarraigo. Con este propósito, Costa
ha llevado a cabo un largo proceso de investigación a partir
del cual ha ido generando un extenso archivo con más de 10.000
imágenes antiguas de sus antepasados, filmaciones, grabaciones
sonoras y otra documentación. Costa contrapone así un
material de cariz más objetivo, producto de una investigación
en que el artista sigue procedimientos metodológicos propios
de los de una investigación social o científica, con
otros elementos formales más subjetivos, los cuales introducen
una interpretación más emotiva. “Puede alguien
guardar un recuerdo de algo que no ha vivido?”. Costa se plantea
esta pregunta, y desde su trabajo apela a este espacio de intersección
entre la vivencia y la construcción en que se ubica el pasado
familiar.
SERGI BOTELLA
“
The loser nº9 ‘Luna Park’”
1 de diciembre de 2012 al 13 de enero de 2013
La propuesta de Botella
consiste en rendir un tributo a la figura de su padre, que murió hace pocos años. El artista, no
obstante, desestima las configuraciones más tradicionales de
homenaje a los antepasados difuntos, y opta en cambio por construir
un parque temático con pequeñas instalaciones que el
visitante puede recorrer, y que recrean los “hobbies” y
aficiones de su padre, así como otros aspectos y elementos destacados
de su biografía. El proyecto abraza las nociones de transmisión
y de testimonio, pero las articula desde la irreverencia y la ironía,
al tomar como referente el “luna park” o parque temático,
un espacio emblemático de la cultura de masas de ocio y consumo
en el cual el conocimiento se tematitza y se hace lúdico.
[Matías Costa, "The family project". © Matías
Costa]