Definiciones del término discurso
Carlos Bermejo Mozas

primera parte

Estas definiciones del término discurso pueden ayudarnos a entender su uso polisémico.

1. Discurso en la filosofía medieval quiere decir lo opuesto a la intuición, representa la forma del pensar mientras que la intuición representa el contenido. En relación a la verdad, tanto tanto la intuición como lo discursivo aportan su parte. Fíjense que dis-curso quiere decir curso del pensamiento de proposición en proposición.

2) Aristóteles definía oratio (que se traduce por discurso muchas veces) que podía estar formada por oración, locución o frase. Éstas estaban formadas por sonidos que tenían significado como dicción (hoy diríamos que tienen sentido) pero que no afirman o niegan nada (hoy diríamos que no tienen significado, tal como lo diferenció el matemático Frege). La primera diferencia entre los discursos es si son orales (hablados) o escritos. Un discurso siempre debe ser enunciativo (afirma o niega algo de una cosa). De hecho es un uso lógico del concepto de oratio (discurso) aunque el estagirita aceptaba, en la retórica, otros usos enunciativos distintos del lógico.

3) El discurso en la semiología moderna, conjunto de signos linealizados que tienen diferentes formas de significar. Se suelen dividir en dos tipos. Simbólicos o referenciales, que son los que comunican algún referente. Emotivos-expresivos, que transmiten sentimientos. Es una diferencia cuestionada actualmente (es una división que se solapa en parte con la anterior de sentido y significado, que en muchas traducciones se confunde). Existe otra clasificación mucho más compleja para los procesos de significación que inducen conductas debida a Charles Morris, que no vamos a abordar ahora.

4) Discurso para el filósofo Michel Foucault, discurso "es lo que se dice", pero no lo restringe a únicamente el registro lingüístico, aunque todo discurso está asociado al lenguaje. El discurso es un orden en virtud del cual se circunscribe el campo de la experiencia y el del saber posible, definiéndose el modo de ser de los objetos. Es importante esta ampliación a los objetos puesto que las anteriores definiciones son excesivamente lingüísticas (aunque supongan referentes). Para Foucault no es posible pensar las palabras sin las cosas y hay que ver cómo se interrelacionan. Por eso sus primeros trabajos fueron estudiar los sistemas de representación a lo largo de la historia del saber.

5) El discurso para el psicoanálisis Lacaniano. Recogemos de la definición anterior dos aspectos: un orden, y la representación. Lo que hay que representar no son los objetos del mundo, de eso ya se encargan otras disciplinas, tampoco se trata de una teoría del conocimiento o de cómo adquirimos saber. Se trata de representar al sujeto, mejor dicho, cómo representarse y para quién, ya que es otro concepto de representación: la representación diplomática. Alguien, el embajador, representa a su país, para otro diplomático que a su vez representa a su país.

Ven así dos representaciones de orden distinto articulándose:

No se trata ya tanto de la representación de un objeto sino de la representación de un sujeto (país) mediante un significante para otro significante, que representa a otro....

Un discurso es también un orden, una estructura que condiciona todo lo que podrá ser enunciado, y en ese sentido un discurso hace de lazo social entre los sujetos. En el humano un discurso hace sociedad.


La estructura de dicho discurso que condiciona, insistimos, el discurso de lo concretamente enunciado, puede establecerse mediante 4 lugares:

Por ejemplo el discurso capitalista tiene como agente al amo, la estructura sobre la que cae son las estructuras sociales que hayamos construidos, fábricas, escuelas, hospitales, grupos, familia etc. que están organizados como un conjunto de saberes adquiridos. Los objetos son las plusvalías que genera en el paso de los objetos concretos de unos a otros. La verdad que transmite ¿para discutir?

segunda parte

Discurso común:

Aquél hablar que hacemos todos los días, se basa en lo que Sausure llamaba el habla. Pero además debe de haber alguna estructura que siga cierta coherencia o que hable de un tema. El habla se convierte, pues, en discurso cuando sigue alguna lógica. Ej. cuando se habla de arte no sólo está el habla del sujeto sino que se está en la *lógica* del discurso artístico o en una de ellas.
Tenemos pues: A (algún tipo de estructura)

 


Así pues, cuando B funciona se articula con A y queda modificada o articulada. Dicha habla se basa en una lengua. Tenemos así una estructura compleja:

Cada disciplina a B le da un nombre distinto y lo define de formas distintas. Por ejemplo, la biología tiene su propia B, la física tiene la suya etc.

Discurso inconsciente:

El psicoanálisis también tiene su propia B, es la estructura del inconsciente. Pero es un poco más complicado; vamos a simplificarlo mucho diciendo que el Inconsciente tiene una estructura B’ que a su vez produce una B y ésta es la que condiciona el habla del sujeto. Está B es lo que puede pensar y donde está dominado.

La estructura B justamente es lo que denominamos discurso a secas. Por eso no debe ser confundido con el discurso común. ¿Cómo lo articula?

Partiendo de 4 lugares:

Entiende por agente a ese significante (pulsional) que mueve la estructura, ésta es el Otro.

Quiere decir que, en el inconsciente, el Otro como conjunto de significantes que forman, no una lengua sino una batería de significantes, está dirigido por unos significantes que hacen de agentes, que lo mueven, si no sería un puro bombo de lotería.

Estos significantes tienen por efecto producir algo, un discurso que no produce nada es un discurso psicótico. Pero hay un efecto más: el efecto de verdad, aquello que es producido a su vez tiene otro efecto que es que algo funciona como verdad (no que lo sea, no hay ninguna ontología en el inconsciente).

Veamos un ejemplo: si en el lugar del agente hay un significante (que llamamos amo porque domina) y en el Otro todos las representaciones (saber) del que disponemos, y en la producción ponemos un objeto, y en la verdad al sujeto tenemos lo que llamamos el discurso del inconsciente puro, el discurso del amo (teniendo en cuenta que en francés amo y maestro se nombran igual).

Se puede decir también, el significante pulsional representa al sujeto para otro significante, éste es el saber que a su vez representa a un objeto (pulsional naturalmente).

Articulación de los dos discursos:

De hecho diríamos que dicho discurso actúa sobre el otro que ya hemos visto, el común, quedando en cuatro pisos:

Tenemos así como el inconsciente, que produce un discurso, condiciona con él al discurso común que a su vez condiciona el habla del sujeto.

Hay pues un paralelismo entre El Otro como conjunto de significantes y la lengua como conjunto de signos. Y por otro lado entre la cadena significante (estructura inconsciente) y el habla.

El objeto a nivel del discurso es el objeto pulsional y a nivel del discurso común es el objeto común. Una media es un objeto común pero para un fetichista es otro tipo de objeto.

El discurso del inconsciente puede ser de otros 3 tipos distintos que no explico pero uno de ellos es el universitario, el agente es el saber. En el Otro está el objeto (de estudio), en la producción aparece el sujeto dividido (por la ciencia) y en la verdad el significante amo (por eso la ciencia siempre está la servicio de un amo, generalmente los militares).

Los otros dos son el histérico y el del analista. Sólo el del histérico da pie a que pueda modificarse el del amo (si son mujeres siempre cuestionan al amo actual, la medicina por ejemplo) ya que da pie a que actúe el del analista.